Gastos Hipotecarios tras la Sentencia del TJUE de 16 de julio de 2020

Ya anticipo que, como no podría ser de otra manera, ésta es mi opinión. Y es mi opinión, interpretando las últimas sentencias dictadas por el Tribunal Supremo, en conexión con la dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea el 16 de julio de 2020. La cuestión prejudicial planteada (asuntos acumulados C-224/19 Y… Seguir leyendo Gastos Hipotecarios tras la Sentencia del TJUE de 16 de julio de 2020

Diferencia entre Préstamo Hipotecario y Crédito Hipotecario

Muchas son las entidades bancarias que han venido otorgando a sus clientes créditos hipotecarios sin que los mismos fueran conscientes, pues, desde un punto de vista práctico, se hacía una única disposición, por el total de la cantidad solicitada por parte de los clientes. Este extremo ha tratado de ser utilizado como motivo de oposición… Seguir leyendo Diferencia entre Préstamo Hipotecario y Crédito Hipotecario

Luces y Sombras de la Sentencia del Tribunal Supremo de los Acuerdos entre Cliente-Banco de la Cláusula Suelo

Realmente esperábamos todos con algo de expectación la Sentencia 205/2018 del Tribunal Supremo, de 11 de Abril, en la que se abordaba otra de las prácticas bancarias que tenía que ver con la firma de acuerdos para rebaja o eliminación de cláusula suelo con expresa renuncia de acciones. Todo sea dicho de paso, que  la… Seguir leyendo Luces y Sombras de la Sentencia del Tribunal Supremo de los Acuerdos entre Cliente-Banco de la Cláusula Suelo

Conceptos de Derecho Básico para Periodistas y Medios de Comunicación

Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en el acercamiento de la justicia a la ciudadanía ofreciendo información  judicial relevante. Pero lo cierto es que el lenguaje y las palabras también tienen un papel fundamental para dar a conocer el sistema judicial con sus distintas, fases, formas de iniciación y terminación. De ahí la… Seguir leyendo Conceptos de Derecho Básico para Periodistas y Medios de Comunicación

La prescripción de la acción de reclamación de los gastos hipotecarios

Ya abordé en un post anterior dónde estaba la pelea en relación a los gastos hipotecarios. Un artículo en el que se analizan las distintas posiciones en relación a los diferentes gastos hipotecarios que ahora están siendo analizados por centenares de juzgados de primera instancia, y desde el 1 de junio, 54 juzgados creados ad… Seguir leyendo La prescripción de la acción de reclamación de los gastos hipotecarios

¿Se puede convocar una Junta Universal?

No son pocas las veces que he visto alguna convocatoria en la que se indica: «Convocatoria de Junta Universal Extraordinaria«. Se trata, cuanto menos una conjunción curiosa ya que, en mi opinión, se trata de una convocatoria ‘contra natura’ de la esencia propia de la Junta Universal. Pero no son pocas las veces, además, que… Seguir leyendo ¿Se puede convocar una Junta Universal?

¿Dónde está la ‘pelea’ con el tema de los gastos hipotecarios?

Los gastos hipotecarios es el nuevo caballo de batalla contra la banca pero no son pocas las cuestiones que suscita el tema de los gastos hipotecarios. Y precisamente escribo este post para aclarar algunas ideas, y sobre todo, para recomendarles la lectura a los clientes que acuden a nuestro despacho para que les hagamos la… Seguir leyendo ¿Dónde está la ‘pelea’ con el tema de los gastos hipotecarios?

Publicada el
Categorizado como Derecho

Han declarado el Concurso de Acreedores Necesario de mi empresa ¿qué hago?

Las declaraciones de Concurso de Acreedores Necesario son más comunes de lo que nos pesamos. A modo de ejemplo, y según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2015 se declararon un total de 5746 Concursos de Acreedores, de los cuales 5.331 fueron voluntarios pero 405 fueron necesarios. Antes de pasar a dar algunos consejos… Seguir leyendo Han declarado el Concurso de Acreedores Necesario de mi empresa ¿qué hago?

La calificación de los créditos concursales según el momento de su comunicación

Adjunto aquí mi colaboración con la web Law&Trends, en la sección de Derecho Concursal en la que  abordo la clasificación de los créditos según el momento de su comunicación a la administración concursal y, especialmente, del artículo 97 bis de la LCo. Espero que os sirva de utilidad: Aunque generalmente puede pasar de largo es… Seguir leyendo La calificación de los créditos concursales según el momento de su comunicación

Cómo elegir un abogado para un Concurso de Acreedores

Cuando una empresa se encuentra en dificultades económicas, es por todos sabido, que la recomendación es tomar las riendas y solicitar la declaración del Concurso de Acreedores para tratar de garantizar la viabilidad de la misma. Y para tal solicitud, que se hace mediante un escrito de Demanda ante el Juzgado de lo Mercantil, se… Seguir leyendo Cómo elegir un abogado para un Concurso de Acreedores